
Al igual que muchas grandes ciudades y centros poblacionales, Izamal fue parcialmente abandonada después de la destrucción de la liga de Mayapán, en el periodo posclásico (cronología mesoamericana), hacia el siglo XII. Por esta razón a la llegada de los españoles el lugar se hallaba prácticamente deshabitado. Era un importante centro de peregrinación dado que ahí se veneraba a Itzamná o Zamná, "Rocío del cielo", el sacerdote patriarca de los itzá. A la llegada de los españoles, la importancia de la ciudad motivó la construcción superpuesta de un gran convento franciscano utilizando los materiales de una de sus cinco grandes pirámides.
La pirámide denominada de Kinich Kakmó es visible a una distancia considerable en todas direcciones. Es una gran estructura de diez niveles dedicada a la deidad solar maya, construida encima de una enorme base. Hacia el sudeste se encuentra otra gran pirámide llamada Itzamatul. El lado suroeste de la plaza central es limitada por otra pirámide conocida como Hun Pik Tok y en el oeste el espacio público se cierra con el templo del Kabul, donde una gran máscarón de estuco del dios Itzamná todavía existía sobre uno de sus costados hasta los años 1840, cuando Frederick Catherwood hizo un dibujo que fue publicado por John Lloyd Stephens.
Todos estos montículos son testigos de un proceso de superposiciones de edifcios que duró varios siglos y que originalmente soportaron una serie de templos y palacios. Otros importantes edificios que han sido restaurados y pueden ser visitados son conocidos como Tuul (El Conejo), Habuc y Chaltun Ha. En el centro de Izamal en el lugar donde hoy está el convento franciscano estaba la pirámide Pap Hol Chack.
Después de años de trabajos, se han descubierto una gran cantidad de estructuras arqueológicas en la zona urbana y sus alrededores, calculadas en más de un centenar en la región que formaba parte, antes de la llegada de los conquistadores españoles del cacicazgo maya llamado Ah Kin Chel.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario