Mostrando las entradas con la etiqueta ANTÁRTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ANTÁRTICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LA ANTÁRTICA

Los expertos mundiales odian ser eclipsados por la actividad volcánica no humana en la Antártida, debido a que revela la corrupción en sus propios datos y modelos.

La ciencia del calentamiento global se trata de CONTROL y no de salvar la tierra.
Fuente



La NASA tiene más evidencia que la actividad volcánica está calentando la capa de hielo de la Antártida
 
Antiguas corrientes subterráneas de roca calentada, llamada pluma mantélica o pluma del manto, podrían ser una explicación de la inestabilidad de la capa de hielo occidental de la Antártida, según un nuevo estudio de la NASA. 

Los científicos han estado debatiendo si el calor de la pluma del manto contribuye o no a la inestabilidad de la Antártida occidental.

Algunos estudios recientes proporcionaron evidencia de que este podría ser el caso, pero incluso los autores de este estudio fueron escépticos.
"Pensé que era una locura," Hélène Seroussi, co-autora del estudio y científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado.

"No veo cómo podríamos tener esa cantidad de calor y todavía tener hielo encima", dijo Seroussi en un comunicado.
La NASA dice que el estudio de Hélène Seroussi (Influence of a West Antarctic mantle plume on Ice Sheet Basal Conditions) proporciona más evidencia de la actividad geotérmica debajo de una porción de la capa de hielo más grande del mundo.

Los científicos tienden a preocuparse más por el efecto del 'calentamiento global' futuro en la capa de hielo de la Antártida.

El glaciólogo de la NASA Eric Rignot dijo que el colapso de la capa de hielo del oeste es "imparable" y podría elevar dramáticamente los niveles del mar.




Sin embargo, la Antártida ha pasado por períodos de inestabilidad en el pasado. 

El estudio de Seroussi proporciona un contexto importante para la inestabilidad de la capa de hielo occidental, y de cómo las plumas del manto pueden desempeñar un papel.

Seroussi y el coautor Erik Ivins utilizaron modelos numéricos mejorados para ver si una pluma del manto realmente podría estar creando ríos de agua derretida bajo Marie Byrd Land en el oeste de la Antártida.

Compararon su modelo con las observaciones del mundo real de los cambios en la capa de hielo.

Los científicos piensan que las plumas del manto son delgadas corrientes de roca calentada que asciende, derrite el hielo y crea ríos y lagos de agua de deshielo bajo la capa de hielo occidental de la Antártida.

Las plumas del manto podrían haber contribuido a la inestabilidad de la capa de hielo hace unos 11,000 años.

El estudio de Seroussi mostró que una pluma del manto empuja 150 milivatios por metro cuadrado de calor hacia la capa de hielo. Eso es aproximadamente dos o tres veces el flujo de calor de las regiones del mundo sin actividad volcánica.

Un estudio de 2014 de la Universidad de Texas (Evidence for elevated and spatially variable geothermal flux beneath the West Antarctic Ice Sheet) descubrió que la Antártida occidental era literalmente un semillero de calor geotérmico.

Los investigadores concluyeron que,
"grandes áreas en la base del glaciar Thwaites se están derritiendo activamente en respuesta al flujo geotérmico consistente con la migración de magma asociada alas fisuras y al vulcanismo".
Al año siguiente, otro equipo de científicos estadounidenses descubrió que hay una gran cantidad de calor geotérmico en la Antártida occidental.
"El alto flujo de calor geotérmico puede ayudar a explicar por qué las corrientes de hielo y los lagos subglaciales son tan abundantes y dinámicos en esta región", según el estudio.

A principios de este año, los investigadores escoceses encontraron 91 volcanes previamente no identificados bajo la capa de hielo de la Antártida, incluido uno que tiene unos 13,000 pies de altura.




"Si uno de estos volcanes erupcionara, podría desestabilizar aún más las capas de hielo de la Antártida occidental", dijo Robert Bingham, coautor del estudio, a The Guardian.

"Cualquier cosa que provoque la fusión del hielo -que sin duda lo haría una erupción- probablemente acelerará el flujo de hielo hacia el mar. "

"La gran pregunta es:
¿Qué tan activos son estos volcanes?
Eso es algo que debemos determinar lo más rápido posible ", dijo Bingham.

martes, 21 de noviembre de 2017

MISTERIOS DE LA ANTÁRTICA


En el marco de una reciente controversia surgida en la Red tras la aparición de lugares 'anómalos' en una zona desolada de la Antarctica, muchos internautas quisieron ver en ellos entradaspara platillos volantes.

Sin embargo, la comunidad científica no lo cree posible.

Estos agujeros en la superficie antártica son ahora objeto de encendidas discusiones entre los internautas e investigadores.

Y frente a las versiones que presuponen que podría tratarse de una base aérea para ovnis construida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, los científicos manejan otras explicaciones.

Mientras Secure10, el grupo de usuarios de Youtube que publica reportajes sobre "los misterios de nuestro universo", teoriza en su video sobre el origen de los agujeros, el profesor Ralph von Frese de la Universidad Estatal de Ohio, EE.UU., que descubrió esa anomalía en 2006, asegura que se trataba del resultado del impacto de un asteroide.

Esta no es primera vez que versiones sobre la presencia de estructuras misteriosas son desmentidas por los expertos.

Recientemente, algunos videos y comentarios relativos a la existencia de una presunta pirámide en la Antarctica dio pie a suposiciones sobre la presencia allí de una una base para los ovnis (video abajo), y a elucubraciones acerca de que la presencia extraterrestre no es ningún secreto para las autoridades norteamericanas.


viernes, 27 de octubre de 2017

SE DESPRENDIÓ EL ICEBERG MAS GRANDE LA HISTORIA

Se desprendió el iceberg más grande de la historia
Foto satelital tomada por la NASA de "A68", como será bautizado el iceberg más grande registrado hasta el momento.
Una masa descomunaUna masa descomunal de hielo se separó -este lunes- del continente antártico y navega a la deriva rumbo al norte, en lo que se transformó en uno de los icebergs más grandes de toda la historia, con un tamaño estimado de 5800 kilómetros cuadrados.

Según informaron expertos en estudios antárticos, el bloque se desprendió de la barrera Larsen C de la Antártida y mide la friolera de 175 kilómetros de largo por 50 de ancho, con un espesor de 350 metros.

En ese sentido, científicos de la Universidad de Swansea precisaron que la inmensa columna blanca se desplaza hacia el hemisferio norte y pasarán al menos dos o tres años antes de que se produzca su derretimiento.

Para tener una idea del tamaño de esta pared helada, cabe mencionar que es aproximadamente 25 veces más grande que la ciudad de Buenos Aires (404 kilómetros cuadrados) y su peso se calcula en más de un billón de toneladas. Expertos en la materia asegurán que su desprendimiento no provocará un impacto en el aumento del nivel de los océanos.l de hielo se separó -este lunes- del continente antártico y navega a la deriva rumbo al norte, en lo que se transformó en uno de los icebergs más grandes de toda la historia, con un tamaño estimado de 5800 kilómetros cuadrados.

Según informaron expertos en estudios antárticos, el bloque se desprendió de la barrera Larsen C de la Antártida y mide la friolera de 175 kilómetros de largo por 50 de ancho, con un espesor de 350 metros.

En ese sentido, científicos de la Universidad de Swansea precisaron que la inmensa columna blanca se desplaza hacia el hemisferio norte y pasarán al menos dos o tres años antes de que se produzca su derretimiento.

Para tener una idea del tamaño de esta pared helada, cabe mencionar que es aproximadamente 25 veces más grande que la ciudad de Buenos Aires (404 kilómetros cuadrados) y su peso se calcula en más de un billón de toneladas. Expertos en la materia asegurán que su desprendimiento no provocará un impacto en el aumento del nivel de los océanos.

91 VOLCANES DEBAJO DE L ANTÁRTICA NUEVO DESCUBRIMIENTO


Se suman a los 47 ya conocidos; señalaron los profesionales que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático actual.Encontraron 91 nuevos volcanes debajo de la Antártida

Científicos de la Universidad de Edimburgo en Escocia, identificaron la región volcánica más grande de la Tierra, a dos kilómetros debajo de la superficie de hielo que cubre la Antártica occidental.
Son 91 volcanes desconocidos hasta el momento y que actualmente se suman a otros 47 que ya habían sido descubiertos el siglo pasado.
Los volcanes tienen una altura que varía entre los 100 y 3.850 metros cubiertos de hielo, con capas de hasta cuatro kilómetros de espesor.
El problema es que si algunos de estos volcanes entran en erupción, se podría desestabilizar las capas de hielo de la Antártida, que ya fueron afectadas por el calentamiento global, y acelerar el flujo de hielo hacia el océano, aumentando el nivel del mar.
“La teoría sugiere que esto está ocurriendo porque, sin capas de hielo encima de ellos, hay una liberación de presión sobre los volcanes de las regiones y se vuelven más activos”, le explica a ‘The Guardian’ el experto en glaciares Robert Bingham.
La persona que se preguntó por cuántos volcanes estarían por debajo del hielo fue el miembro más joven del equipo, Max Van Wyk de Vries, un estudiante en la escuela de Geociencias quien, con la ayuda de Bingham, utilizó radares que penetran el hielo para examinar algunas muestras de la Antártica.
“En esencia, estábamos buscando evidencias de conos volcánicos que se clavaban en el hielo”, explica Bingham.
Los resultados se compararon con los registros de satélites y bases de datos e información geológica de otros estudios aéreos.
“Estábamos asombrados, no esperábamos encontrar ese número”, dice Bingham.
“Casi hemos triplicado el número de volcanes que se sabe existen en el oeste de la Antártica. También sospechamos que hay aún más en el lecho del mar que se encuentra debajo de la plataforma de hielo de Ross, por lo que creo que es muy probable que esta región resulte ser la más densa en el mundo; incluso mayor que el este de África, donde se concentran los montes Nyiragongo, Kilimanjaro, Longonot y todos los otros volcanes activos”.

MISTERIOSO AGUJERO EN LA ANTARTICA

Es un fenómeno conocido como polinia, con la particularidad que se formó en lo profundo del casco polar. Advierten por el impacto que tendrá en los océanos.


Imagen ilustrativa
Encontraron un misterioso agujero en La Antártida
Imagen ilustrativa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto halló un agujero del tamaño de Panamá en la superficie de la Antártida.
El descubrimiento desconcierta a los especialistas, que afirman que todavía es “prematuro” culpar al cambio climático por este hueco o dar una explicación sobre cómo surgió.
Kent Moore, miembro del grupo que realizó el descubrimiento dijo que “el agujero tendrá un gran impacto en los océanos” y que al analizar las imágenes satelitales “parece que alguien acaba de hacer un agujero en el hielo”.
Este tipo de fenómenos, áreas de aguas abiertas rodeadas de hielo marino, se conocen como “polinias” y se forman en regiones costeras de la Antártida.
Sin embargo, este caso es llamativo porque se formó "en lo profundo del casquete polar, a cientos kilómetros de la orilla", aseguró Moore y precisó: “Si no tuviéramos un satélite, no sabríamos que está allí".
Los especialistas confirman que esta polinia, de poco más de 80 mil kilómetros cuadrados debe haberse formado a través de procesos para los que aún no tienen explicación.
Hasta el momento, la principal hipótesis apunta al movimiento de las aguas en el océano Antártico, que al tener una temperatura más elevada estaría derritiendo el hielo marino e impidiendo la formación de la capa glacial

martes, 3 de octubre de 2017

MASIVA EVACUACIÓN DE LA ANTÁRTICA

evacuacion masiva de la antartidaMientras leen esto ciertos sectores de la Antártida están siendo masivamente evacuados. Se retira a todo el personal civil y militar, mientras se moviliza personal militar y de fuerzas militares al lugar.
Este shockeante reporte fue publicado en “godlikeproductions”.
Un civil trabajando para la industria de defensa militar estadounidense publicó en godlikeproductios que había atestiguado extraños movimientos de militares y material militar en camino a la antártida, y que también estaban retirando al personal de las bases científicas.
Esto mientras la Marina Rusa se moviliza también al continente blanco. ¿Por qué estarán enviando una fuerza naval completa?También dijo que las fuerzas militares estaban preparandose para sacar todo de la Antártida, y que todo estaba rodeado por un halo de secretismo.
Dos teorias son las principales que se manejan, una un ultimatum de alguna especie intraterrestre que utiliza accesos antárticos. La segunda, una crisis ambiental producida por la reciente enorme grieta descubierta en el continente que amenaza con destruirlo..

domingo, 10 de septiembre de 2017

CRATERES EN LA ANTÁRTICA







Lo que en un principio se pensaba
que se trataba de la acción del impacto
de un asteroide, resultó ser obra de
corrientes de aire caliente
que propician la creación
de molinos glaciares.


 
Un equipo de investigadores del cambio climático de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), liderados por Jan Lenaerts y Stef Lhermitte, llegaron a la conclusión de que la placa de hielo que cubre la región de la Antártica Oriental es mucho más vulnerable de lo que se pensaba por culpa de las corrientes de aire caliente que soplan en la zona.

Estos flujos hacen que se derrita la nieve que cubre las placas heladas, provocando torrentes y corrientes de agua subterránea que llevan al colapso de la superficie helada, advierten en un estudio (Meltwater Produced by Wind-Albedo Interaction Stored in an East Antarctic Ice Shelf) publicado este lunes en el portal Nature Climate Change.

El problema en cuestión se halla en una región de la Antártica donde en los últimos años se han observado numerosos fragmentos de hielo rotos parecidos a icebergs, rodeados por una especie de cráter de dos kilómetros de diámetro que los científicos creían que podía haber sido formado por el impacto de un meteorito que cayó allí en 2004.




No obstante, a los investigadores de la universidad de Utrecht esta teoría no les convencía y, tras cotejar estudios sobre el cambio climático, observaciones por satélite y mediciones in situ, confirmaron la sospecha de que no se trataba de la acción de un asteroide.

La causa real es un rápido derretimiento del hielo provocado por los cambios climáticos, que produce ráfagas de aire caliente que derriten la nieve y generan la aparición, insólita en la región, de molinos glaciares que desestabilizan aún más la zona.

Los molinos glaciares, que hasta ahora nunca habían sido observados en la Antártica  son cascadas de agua derretida por el calor y que llegan a formar grandes lagos subterráneos bajo la superficie helada y que, a causa de la erosión que provoca la circulación del agua subterránea, hace que los lagos se expandan, e incluso en ocasiones como esta hagan colapsar la superficie de la capa de hielo.