Mostrando las entradas con la etiqueta FARAONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FARAONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Qaa ULTIMO FARAÓN DE LA DINASTÍA I

StelaOfQaa.JPGQaa (o Qa'a) fue el último faraón de la dinastía I de Egipto, c. 2853-2828 a. C. (von Beckerath).
Según Manetón reinó durante 26 años, y lo denomina Bienekes (Sexto Julio Africano), Ubientes (Eusebio de Cesarea) o Vibentis (versión armenia de Eusebio).
En la Lista Real de Abidos figura como Qebeh, y en la Lista Real de Saqqara como Qebehu.
El Canon de Turín indica que el reinado de ...beh fue de 63 años (fragmento).
La Piedra de Palermo está partida en este periodo y sólo muestra el primer año de reinado. Celebró dos fiestas Heb Sed, en las que se renovaba el poder real por periodos de treinta años.
Suprimió el nombre de su predecesor Semerjet de los monumentos, al que consideró usurpador del trono, de igual forma que este lo había hecho con su antecesor Adyib.

Construcciones de su época

  • Su complejo fúnebre en Saqqara es el primero en la historia egipcia que incluye el Templo funerario, llegando a ser parte imprescindible del conjunto sacro de los faraones posteriores.
  • Su sepultura, la tumba Q, bastante amplia para su época, está localizada en la necrópolis de Umm el-Qaab, en Abidos.

Testimonios arqueológicos

Se ha encontrado inscrito su nombre en los siguientes lugares:
  • La tumba Q de Umm el Qaab en Abidos (la tumba del rey) (Petrie)
  • Las tumbas 3120, 3121, 3500, 3504 y 3505 en Saqqara (Emery)
  • En un fragmento de piedra en Helwan (Saad)
  • En la necrópolis de Umm el Qaab, Abidos (Dreyer)

Titulatura

TitulaturaJeroglíficoTransliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
q
D36
Srxtail2.svg
ḳȝ ˁ (Qaa)
Su brazo está alzado
(P. Kaplony)
Nombre de Nebty:
G16

q
D36
G16T22
n
G16T22D20
ḳȝ ˁ (Qaa). s n (Sen). s n (Sen)
Su brazo está alzado. Hermano.
(Flinders Petrie)
Nombre de Hor-Nub:
G8

desconocido
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg

X7D58V28
Hiero Ca2.svg
ḳ b ḥ (Qebeh)
Qebeh
(L R Abidos nº 8)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png

X7D58V28wW15
Hiero Ca2.svg
ḳ b ḥ w (Qebehu)
Qebehu
(L R Saqqara nº 2)

SEMERJET SEXTO FARAÓN DE LA DINASTÍA 1

PotterySherdWithNameOfSemerkhet-PetrieMuseum-August21-08.jpgSemerjet fue el sexto faraón de la Dinastía I de Egipto, c. 2861-2853 a. C.​ Se le considera un usurpador porque borró deliberadamente el nombre de Adyib de numerosos objetos, y su propio nombre fue borrado y omitido en la lista real de Saqqara por orden de su sucesor, Qaa.
Según Manetón reinó 18 años, y lo denomina Semempses (según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea), o Mempses (en la versión armenia de Eusebio). En la Lista Real de Abidos figura como Semsu. En el Canon Real de Turín se le llama Semsem, dando la cifra de 72 años.
Estas cifras se consideran menos fiable que la Piedra de Palermo, mucho más cercana en el tiempo. Toby Wilkinson, en su análisis de la Piedra encontró en el fragmento I de El Cairo, registro III: «Semerjet 81/2 años (esta cifra es cierta, ya que todo el reino se registra [aquí]». Dado que esto coincide con una inscripción con su serej escrito en su año 9º, Wilkinson concluye que reinó algo menos de 9 años.
Los únicos eventos que aparecen en la Piedra de Palermo, por su corto reinado parecen ser religiosos. Existe una tablilla de marfil que cita su nombre, así como el de Henuka, un dignatario que parece haber servido a Semerjet y a su sucesor, Qaa. En el mencionado fragmento de El Cairo también se habla de Batirites, madre del faraón.​
Manetón afirmó que era hijo del anterior faraónAdyib, y que durante su reinado «ocurrieron numerosos prodigios y una gran calamidad (epidemia) cayó sobre Egipto» pero alega que ello se debió a que Semerjet era un usurpador del trono. También le considera hijo de la reina Batirites, la esposa de Adyib(pero no parece ser el heredero designado, puesto que se le consideró usurpador).

Testimonios de su época

El lugar de su sepultura es la tumba U, en la necrópolis real de Umm el-Qaab, en Abidos. A pesar de su corto reinado, esta tumba es mayor y más lujosa que la de su predecesor.
  • Inscripción de sellos reales en el cementerio de Umm el-Qaab (Dreyer 1985-95).
  • Inscripción incisa en la tumba U de Umm el-Qaab (Museo Petrie, UC36756).
  • Inscripciones incisas en tarros, y un tazón de Helwan (Saad).
  • Piedra de Palermo.

Titulatura

TitulaturaJeroglíficoTransliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
U23S29F32
Srxtail2.svg
s mr ẖt (Semerjet)
El amigo atento4
Nombre de Nebty:
G16
 IRInebty.png
iri nbti (Iri nebti)

(British Museum)
Nombre de Hor-Nub:
G8
(desconocido)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
 Semsw.PNG
Hiero Ca2.svg
smsw (Semsu)
Semsu, El mayor
(L R Abidos nº 7)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
smsm
Hiero Ca2.svg
s m s m (Semsem)
Semsem
(Canon de Turín 2.17)

ADYIB SEXTO FARAÓN DE LA DINASTÍA I

ClaySealImpressionWithNameOfAnedjib-BritishMuseum-August21-08.jpgAdyib (o Anedyib) fue el sexto faraón de la dinastía I de Egipto, gobernando de c. 2867-2861 a. C.
​ o c. 2910 a. C.

En los epítomes de Manetón lo denominan Miebidos (Sexto Julio Africano) o Niebais (Eusebio de Cesarea) quien comenta que reinó 26 años.
En el Canon Real de Turín se le llama Mergeregpen y le asignan 74 años. Figura como Merbiap en la Lista Real de Abidos y es el primer rey registrado en la Lista Real de Saqqara como Merbiapen. Adyib es su nombre de Horus.
Prácticamente todos los egiptólogos rechazan estas cifras a favor de un reinado muy corto, debido a la escasez de datos de este faraón en los registros. Toby Wilkinson, en su reconstrucción de la Piedra de Palermo (casi contemporánea suya), le da una duración de 10.3​ el año penúltimo y final de Adyib es registrado en el registro III del fragmento de El Cairo.​ Cierto que se sabe que Adyib realizó un festival Sed, algo que normalmente no ocurría hasta que el faraón había reinado durante algún tiempo considerable, pero lo justifica por el hecho de que «Adyib era anciano cuando sucedió a Den, y la celebración de un festival Sed fue considerado algo propicio para renovar el poder de un rey cuyo tiempo había pasado».

Familia

Manetón comenta que es el hijo del anterior faraónDen. Una de sus esposas fue Batirites (Betrest), la madre del siguiente faraón: Semerjet, que generalmente es considerado como un usurpador.
Den, su predecesor, disfrutó de un largo reinado de más de 30 años, lo que implica que Adyib era muy mayor cuando asumió el poder. Documentos contemporáneos sugieren que gobernó Egipto durante una época de inestabilidad política y conflictos dinásticos entre el Bajo y Alto Egipto. Se presume que Adyib procedía del Alto Egipto, concretamente de la ciudad de Abidos, donde se le recuerda como Merbiap, faraón tinita, en la lista de Saqqara encontrada en la tumba de Tunery.5​ Adyib se vio obligado a controlar varios levantamientos en el Bajo Egipto.
La Piedra de Palermo menciona que realizó una expedición militar contra los nómadas y le cita como fundador de varias ciudades. Frecuentemente, su serej se encuentra borrado en las inscripciones de la época, hecho atribuido a su sucesor Semerjet, lo que indicaría un período de inestabilidad política.5
Lista Real de Abidos, con el nombre de Merbiap (cartucho nº 6).

Testimonios de su época

Construcciones

Se datan de época de Andyib dos edificaciones, en Saqqara y Abidos.
  • La tumba S3038 en Saqqara, localizado al norte de las tumbas reales, con forma de pirámide escalonada.
  • La tumba de Andyib, tumba 10 de la necrópolis de Umm el-Qaab (Abidos), que es relativamente pequeña y sencilla, con la cámara funeraria construida totalmente de madera: esta sencillez reafirma la opinión de su breve reinado. Estaba rodeada por 64 sepulturas de cortesanos, también muy sencillas

Inscripciones

Su nombre se ha encontrado impreso en diversos lugares de Egipto:
  • Impresiones de sello en la tumba 3038, la tumba de Nebetka, en Saqqara (Emery)
  • Impresiones de sello de una tumba en Helwan (Saad)
  • Impresión de sello de una tumba en Abu Roash (Montet)
  • Impresión de sello de Abidos con el nombre del rey (Petrie)
  • Impresión en la necrópolis de Umm el Qaab, Abidos (Dreyer)

Titulatura

TitulaturaJeroglíficoTransliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
V26
F34
Srxtail2.svg
ˁḏ ib (Adyib)
De corazón audaz
Nombre de Nebty:
G16
mrN24
N42
mr biȝ p (Merbiap)
El deseado maravilloso
Nombre de Hor-Nub:
G8
desconocido
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
U7
r
N42
p
Hiero Ca2.svg
mr biȝ p (Merbiap)
El deseado maravilloso
(L R Abidos nº 6)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
U7
r
R7Z1p
n
Hiero Ca2.svg
mr biȝ p n (Merbiapen)
El deseado maravilloso
(L R Saqqara nº 1)
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.png
U7
r
U17p
n
Hiero Ca2.svg
mr grg p n (Mergeregpen)
El fundador deseado
(Canon de Turín 2.16)