Mostrando las entradas con la etiqueta MAPAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MAPAS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

EL MAPA MUNDI MAS ANTIGUO DE LA HISTORIA

ImagoEl Imago Mundi es considerado el mapamundi más antiguo jamás descubierto. Una obra histórica que retrata la geografía y mitología de Babilonia.
Fue descubierto en Iraq en 1899 y ha sido datado en los años 600 a.C. Es una obra única entre otros mapas mesopotámicos debido a su escala internacional que abarca Babilonia, Asiria y otros reinos de Mesopotamia.

El dibujo del mapa está cincelado sobre una tablilla de arcilla e incluye escrituras cuneiformes explicativas. Según la visión de Babilonia, este mapa representa el mundo entero conocido por ellos.
La configuración del mapa:
  • Toda la tierra de Mesopotamia tiene forma de disco, con Babilonia en el centro.
  • Otras ciudades y reinos como Asiria son representadas por círculos pequeños.
  • El río Éufrates pasa por el medio.
  • Toda la tierra está rodeada por el Océano.
  • Más allá y alrededor del Océano se encuentran 7 islas triangulares mitológicas.
El Océano es un anillo de agua circundante denominado «río amargo» y las 7 islas triangulares son llamadas «nagu» en escritura cuneiforme.
En el texto se puede leer referencias al mito de la creación babilónica donde el dios Marduk vence al Océano (el dios Tiamat) y crea bestias mitológicas sobre las aguas (como el caballo alado, el dragón e híbridos humanos-animales).
Las 7 islas podrían ser tierras reales pero inexploradas en la época, aunque incluyen bastante mitología que dibujan una visión cósmica del mundo de los dioses. En la inscripción sobre una de las islas se puede leer: «Donde Shamash no se ve», Shamash es el dios del sol. También se puede observar el Inframundo en el triángulo ubicado en el noreste. Otra inscripción menciona a Utnapištim, el mismo héroe sumerio Ziusudra del mito del diluvio universal.

El Imago Mundi de Babilonia recuerda a la Atlántida

Las 7 islas lejanas expresan una visión cósmica del mundo de los dioses más allá de las aguas que rodean el continente de Mesopotamia. Este mundo sobrenatural se puede inferir con la mitología fantástica dibujada en los triángulos. Esto es muy parecido a los modelos antiguos de civilizaciones como las de Egipto, Grecia e Israel. Donde la Tierra está rodeada por el Océano y con los cielos o morada de los dioses ubicados más allá del Océano.
Otro punto interesante es que el mapa es muy similar a la descripción de Platón sobre la Atlántida:
  • La Tierra y las ciudades en ella es concéntrica.
  • Hay un canal acuífero central que sería el mismo río Eúfrates.
  • El gobierno de Poseidón en la Atlántida sería el gobierno del dios Marduk en Babilonia.
  • El mito de la Atlántida también habla de animales mitológicos e híbridos humanos-animales (como se describe en el texto del Imago Mundi).
Definitivamente es un mapa fascinante e informativo. Incluso revela un poco sobre la sincronía entre civilizaciones antiguas.

viernes, 12 de enero de 2018

LEMURIA Y MU DOS CONTINENTES SUMERGIDOS

Resultado de imagen para LEMURIA Y MULa Atlántida no es la única tierra antigua que se dice que se que se hundió en el mar. Tanto los eruditos como los fabulistas hablan de otros dos continentes sumergidos: las tierras legendarias de Lemuria y Mu.

El nombre de Lemuria procede de la antigua familia de los lémures y fue creado por el zoólogo inglés del siglo XIX P. L. Sclater en vista de la similitud de los lémures fósiles encontrados en la punta sur de la India y en la provincia de Natal de África del Sur. Sclater presumió la existencia de Lemuria, un continente sumergido que atravesaba antiguamente el océano Indico y unía el sur de África con el sur de Asia.

La idea de un puente tropical que uniese antaño las masas de tierra existentes captó la fantasía y consiguió el apoyo de una autoridad evolucionista tan destacada como Thomas Huxley. En Alemania, el biólogo Ernst Haeckel llegó a decir que la antigua Lemuria podía haber sido el perdido Jardín del Edén, cuna de la raza humana.

La tierra perdida de Mu ha sido también buscada desde hace tiempo por los estudiosos de cosas no explicadas. Apareció primero en una serie de libros de James Churchward, coronel británico retirado que había servido en los Lanceros de Bengala, en la India. Mientras trabajaba en una campaña contra el hambre, dijo Churchward, conoció a un rishi, o sumo sacerdote indio, que tenía en su poder una biblioteca de tablillas de piedra escritas en naacalla lengua nativa de Mu.

Según la teoría de Churchward, fundada en las tablillas naacal y en las tradiciones orales de las islas del Pacífico y de partes de América Central y del Sur, los primeros seres humanos tuvieron su origen en Mu, hace unos 200 millones de años. Su ciencia, incluida la capacidad de manipular la gravedad, había avanzado mucho más que la actual. Pero, hace aproximadamente doce mil años, se produjo la tragedia en forma de una explosión catastrófica de gas. A consecuencia de ella, el continente de Mu se sumergió en el océano Pacifico. Lo único que quedó de una masa de tierra de ocho mil kilómetros de longitud por cinco mil de anchurafueron unas pocas islas desparramadas que sobrevivieron sobre las aguas. Los grandes e inexplicables restos encontrados en varias islas del Pacifico y las grandes estatuas de cabezas en la Isla de Pascua no pudieron ser construidos por la fuerza humana disponible en unas islas de población limitada como las actuales. También hay que observar que los hawaianos indígenas todavía llaman Mu al continente perdido.

De los pobladores del antiguo Mu, se presume que murieron 64 millones en la explosión cósmica. Los que sobrevivieron colonizaron en definitiva los otros continentes. Churchward murió en 1936 a la edad de ochenta y seis años, después de haber escrito cinco libros sobre el tema de Mu. Otras referencias escritas sobre Mu se presume que existen todavía en ciertos monasterios de las altas montañas de Asia Central. 

martes, 21 de noviembre de 2017

EL MISTERIO DEL MAPA DE PIRI REIS


En la actualidad, nadie cree en la existencia de los extraños habitantes de la región del lago Baikal que vemos en esta imagen, tomada del "Libro de las Maravillas" medievales. Por lo tanto, nadie debería considerar absolutamente acreditable la evidencia cartográfica de los antiguos mapas de navegación fechados antes del siglo XVI. Mapas que se escribieron antes del descubrimiento de una forma precisa de calcular la longitud. Descubrimiento que sucedió en el siglo XVII.

Los mapas geográficos diseñados hasta ese período se basaron en sistemas de representación simbólicos como Jerusalén como el centro del mundo, orientación norte / sur invertida o diferentes escalas para diferentes naciones, etc. En muchos casos, estos mapas no se basaban en pruebas directas, sino que se copiaban y modificaban a partir de otros mapas, y con frecuencia se adaptaban a las necesidades de naciones como España y Portugal, en disputa por el dominio de tierras recientemente descubiertas.

Aunado a este hecho, hasta 1507 se creía que esas tierras, visitadas por primera vez por Colón y luego por Vespucci, formaban parte de Asia y no de un nuevo continente. Además, muchos mapas se unieron a partes del Lejano Oriente conocido con partes de tierras recién exploradas, y luego a menudo añadieron míticas "tierras incógnitas" del sur. Estas adiciones fueron hechas para referirse a las ideas de los filósofos griegos antiguos (redescubiertos en el Renacimiento).

En los mismos mapas a menudo podemos ver otros lugares míticos como el "Reino del Sacerdote Juan", la isla de Brasil, el Jardín del Edén, la Torre de Babel o la Isla de San Brendan.

Pero si intenta buscar en Internet utilizando el "Mapa de Piri Reis" como palabras clave, seguramente encontrará muchos sitios web dedicados a "misterios", que alegan que este mapa data de "Año 919 en el calendario musulmán" (AD 1513 en nuestro calendario), contiene una representación precisa de las costas de la Antártida, un continente desconocido en ese momento. Lo mismo ocurre con otros mapas famosos, como el dibujado por Orontius Finaeus en 1531 y el de Philippe Buache, fechado en 1739.Según Charles Hapgood, autor de "Mapas de los antiguos reyes marinos: evidencia de civilización avanzada en la edad de hielo", esos mapas contienen una representación precisa de la Antártida tal como era antes de la última edad de hielo. La misma idea fue propuesta por Von Daniken en "Chariots of Gods" y por Flavio Barberio en "Una civiltà sotto ghiaccio", pero el libro más famoso entre los que hicieron tan popular esta teoría es la ficción arqueológica de Graham Hancock "Huellas dactilares del Gallinero".

Según muchos entusiastas de los misterios, estos mapas se basaban en representaciones antiguas, tal vez datan de la mítica Atlántida o se tomaron de imágenes tomadas del cielo por satélites, aviones o naves espaciales. Eso porque el conocimiento disponible a partir del siglo XVI no puede explicar semejante asombrosa correspondencia con la realidad.

Tanto Hapgood como Hancock afirman que la representación del continente antártico es increíblemente precisa. Y dado que indica claramente ríos, lagos y montañas, este antiguo modelo cartográfico podría remontarse a 15,000 años atrás. También sugieren que el mapa se dibujó basándose en las encuestas, que deben haber sido tomadas desde un satélite en una órbita geoestacionaria sobre ... Egipto. El habitual y recurrente Egipto de misterios.Lo que hoy se conoce como el mapa del almirante turco Piri Reis es en realidad solo un fragmento del mapa original, mucho más grande, que representaba todo el mundo conocido. Esta porción superviviente representa el Océano Atlántico, las costas occidentales de Europa y África, y las costas orientales de América. Está fechado como "Año musulmán 919", que corresponde a nuestro año 1513 d. C. (pero el mapa fue presentado al sultán en 1517). Según su autor, el mapa se compiló a partir de "veinte gráficos antiguos y ocho planisferios". Es muy probable que Reis también haya examinado las historias de viaje escritas por los primeros exploradores del Nuevo Mundo, especialmente portugués, ya que a menudo se mencionan en las notas en el mapa.

Las notas han sido transcritas por el erudito turco Bay Hasan Fehmi y publicadas por Yusuf Akcura, presidente de la Sociedad para la Investigación Histórica Turca, en 1935 en su obra "Piri Reis Haritasi", y luego reeditadas por Ayse Afetinan en "El mapa más antiguo" of America "en 1954. No vale la pena que, aunque este y otros mapas abundan en textos y leyendas claros y perfectamente legibles, los autores que los presentan como prueba de sus extravagantes tesis solo citan pocas líneas. La única región de Sudamérica que se ve suficientemente detallada en el mapa es la costa de Brasil, aunque el Río de Amazones se dibuja dos veces, en diferentes lugares. Otras áreas, como las islas del Caribe, aunque ya se han explorado en ese momento, tienen un trazado aproximado, con errores evidentes tanto en la posición como en la orientación.


El propio Piri Reis afirma, en una nota, que consultó las listas de Christopher Columbus. La configuración peculiar (y errónea) del área del Caribe en su mapa parece confirmar esa afirmación. Esa región del continente americano está de hecho mal representada: presenta una gran isla dispuesta de norte a sur, que no puede identificarse fácilmente con Cuba, ni siquiera girando todo el mapa en sentido antihorario en 90 grados.

viernes, 15 de septiembre de 2017

MAPA DEL INFIERNO DE BOTTICELLI

No hay texto alternativo automático disponible.
En el Mapa del Infierno de Botticelli se describe lo que podríamos llamar el Infierno de Dante en la Divina Comedia. El cuadro de El Mapa del Infierno de Botticelli se encuentra en la Galería de los Uffizi de Florencia y lamentablemente está un poco deteriorado, ya que tiene más de 500 años. No se pueden apreciar con todo detalle los diferentes niveles del infierno, a los cuales se desciende dependiendo del pecado cometido.

EL PRIMER MAPA DE LA HISTORIA

No hay texto alternativo automático disponible.

Este mapa se encuentra en el British Museum de Londres y, fue considerado durante mucho tiempo el mapa más antiguo que se conserva. Es el único mapa babilónico a escala internacional. El mapa es una copia neo-babilónica (en torno al 500 a.C.) de un original que data del período sargónida (s. VIII-VII a.C), creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días. Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se representa la visión que tenían los babilonios del mundo a vista de pájaro.
El mapa muestra dos circunferencias concéntricas y siete áreas triangulares rodeando la circunferencia exterior. El área del interior del círculo representa el continente central, donde la ciudad de Babilonia ocupa el lugar central representada mediante un rectángulo. Con otras figuras geométricas, los babilonios representaron y pusieron nombre a otros pueblos coetáneos como Asiria, Uratu (Armenia) y Habban (Yemen). Pese al hecho de que el pueblo babilonio conocía a los persas y egipcios, estos fueron obviados en esta representación, debido (quizás) por las rencillas existentes con ellos.
A nivel topográfico, el mapa representa unas montañas al norte donde nace el río Éufrates, que se representa atravesando la ciudad de Babilonia y desembocando en la parte inferior del mapa en las dos circunferencias. Estas dos circunferencias concéntricas representan las aguas saladas (el mar).
El texto exterior a ambos lados de la tablilla muestra que el mapa intenta representar el mundo entero. El énfasis en la distancia entre los lugares que aparecen en el mapa hace suponer que el fin de éste era representar y localizar regiones lejanas.
El texto en el reverso de la tablilla describe las siete áreas triangulares, a las cuales las denomina islas, pero los babilonios sabían poco de ellas. Solamente se conserva la breve descripción de tres de las siete islas, de las cuales se dice brevemente: “Lugar del sol naciente”, “El sol está escondido y nada se puede ver” y, “Más allá del vuelo de los pájaros”.
La orientación del mapa tiene en la parte superior el Noroeste, lo cual es debido a que, a diferencia de nuestro sistema de puntos cardinales, el sistema de orientación babilonio se basaba en los vientos predominantes, siendo el viento del noroeste un viento soplado por la diosa Ishtar.


miércoles, 13 de septiembre de 2017

LA PIEDRA DE DASHKA

Resultado de imagen para La piedra de DashkaSin lugar a duda es un caso que ha causado inquietud entre los investigadores quienes no han dejado de mostrar su asombro ante tal enigmático y extraño descubrimiento pues de unu otra manera estaríamos anteuna de las evidencias y pruebas que la ciencia ha buscado referente a civilizaciones que estuvieron o están entre nosotros.
Los científicos de la Bashkir State University, encontraronpruebas indiscutibles de la existencia de una antigua civilización altamente desarrollada – posiblemente no humana. La pregunta esta sobre una gran plancha de piedra encontrada en 1999 con la imagen de la región, realizada con una tecnología desconocida. Se trata de un verdadero mapa en relieve.
El mapa contiene obras de ingeniería civil: un sistema de canales con una longitud de unos 12.000 km, presas, embalses de gran alcance. No muy lejos de los canales se muestran motivos en forma de diamante, cuya finalidad se desconoce. El mapa contiene también algunas inscripciones. Al principio, los científicos pensaban que era un viejo lenguaje chino. Sin embargo, resultó que las inscripciones se realizaron en un lenguaje de origen desconocido. Los científicos nunca han podido leerlo.
Dijo el doctor en ciencias física y matemática, profesor de la Bashkir State University, Alexandr Chuvyrov “Cuanto más aprendo más entiendo que no sé nada,-“. Concretamente Chuvyrov hizo ese sensacional hallazgo. Ya en 1995, el profesor y su estudiante de postgrado de China Huan Hun decidieron estudiar la hipótesis de la posible migración de la población China antigua en el territorio de Siberia y los Urales. En una expedición a Bashkiria, encontraron varios petroglifos en un idioma antiguo chino.
Estos hallazgos confirmaron la hipótesis de los inmigrantes chinos. Ellos leyeron las inscripciones. En su mayoría contenían información sobre ofertas de comercio, el matrimonio y el registro de la muerte.
Sin embargo, durante las búsquedas e investigaciones, notas que datan del siglo XVIII se encontraron en los archivos del gobernador general de Ufa. Ellos informaban de cerca de 200 insólitas piedras grabadas que se encontraban no muy lejos de la aldea de Chandar, región de Nurimanov. Chuvyrov y su colega pensaron al mismo tiempo que quizás las piedras podrían estar relacionado con los inmigrantes chinos.
Las notas de los archivos también informaron que en los siglos XVII-XVIII, expediciones de científicos rusos que investigaron la región de los Urales estudiaron las 200 piedras blancas labradas con las mismas muestras y patrones, mientras que en el siglo XX, el arqueólogo A.Schmidt también había visto algunas piedras del mismo tipo en Bashkiria. Esto hizo que el científico se iniciara en la búsqueda.
En 1998, después de haber formado un equipo con sus alumnos, Chuvyrov se lanzó en el trabajo. Contrató a un helicóptero, y la primera expedición llevó a cabo un vuelo alrededor de los lugares donde las misterias piedras debían de estar Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, las antiguas piedras labradas no fueron encontrados. Chuvyrov quedo muy descontento e incluso pensó que tales objetos eran sólo una bella leyenda.

La suerte fue inesperada. Durante uno de los viajes de Chuvyrov al pueblo, el ex-Presidente del Consejo agrícola local, Vladimir Krainov, vino a él y dijo: “¿Estás buscando algunas piedras ladradas? Tengo una muy extraña en mi patio.” “Al principio, no tome ese información muy seriamente” – Chuvyrov dijo. “Sin embargo, decidí ir al patio a verlo. Recuerdo este día exactamente: 21 de julio de 1999. En la entrada de la casa, la piedra grabada con algunas abolladuras. La piedra era tan pesada que juntos no podíamos sacarla. Entonces fui a la ciudad de Ufa, para pedir ayuda.”
 
En una semana, el trabajo se inició en Chandar. Después de haberla desentarrado, los investigadores visualizaron su verdadero tamaño: una enorme losa de piedra de 1,48 metros de alto por 1,06 metros de ancho y 16 centímetros de grosor. Mientras que pesaba al menos una tonelada. El dueño de la casa hizo rodillos de madera especiales, por lo que el enorme bloque de piedra pudo ser retirada desde donde estaba. El hallazgo fue llamado “Piedra de Dashka” (en honor a su pequeña nieta nacida pocos días antes) y transportado a la Universidad para la investigación.
Después que se le retiro la tierra a la piedra, los científicos no podían creer los que sus ojos veían… “A primera vista,” – dice Chuvyrov, “comprendí que no era una simple pieza de piedra, sino que era un mapa y no un simple mapa, sino una tridimensional.”
Al principio, no podíamos imaginar que el mapa era tan antiguo. Felizmente, el relieve de hoy en día de Bashkiria no ha cambiado tanto después de millones de años. Podíamos identificar la altura de Ufa, ya que la falla de Ufa es el punto principal de nuestras pruebas, porque hemos llevado a cabo estudios geológicos y habiamos encontrado su pista donde debebía estar acorde al mapa antiguo. El desplazamiento del cañón ocurrió debido a movimento tectónico el cual se movió desde el este.
El grupo de especialistas rusos y chinos en el campo de la cartografía, física, matemáticas, geología, química y antiguos idiomas chinos logró encontrar precisamente que la piedra contenía el mapa de la región de los Urales, con los ríos Belya, Ufimka, Sutolka,” – Alexandr Chuvyrov, dijo al tiempo que mostraba las líneas en la piedra a los periodistas. “Puedes ver que la falla de Ufa – la rotura de la corteza de la Tierra, se extendió desde la ciudad de Ufa a la ciudad de Sterlitimak. Por el momento, el rio Urshak recorre el antiguo cañón.” Alexandr Chuvyrov, siendo físico, ha adquirido la costumbre de confiar sólo los resultados de la investigación. Si bien hoy en día existen tales hechos.
Se determinó que la estructura geológica: consistía de tres niveles. La base es de 14 cm, hecho de la dolomía más sólida. El segundo nivel es probablemente la más interesante, “hecha” de cristal de diopsido. La tecnología de su tratamiento no es conocida en la ciencia moderna. En realidad, la imagen aparece en este nivel. Mientras que el tercer nivel es de 2 mm de espesor y es de porcelana de calcio que protege el mapa del impacto externo.
“Es necesario observar” – dijo el profesor, “que el relieve no fue hecho manualmente por un antiguo cantero. Es simplemente imposible. Es obvio que la piedra fue trabajada a máquina”. Fotografías de rayos x confirman que la punzadas fue de origen artificial y fue hecho con algunas herramientas de precisión.
Como se sabe la literatura vertical fue utilizada en el idioma chino antiguo antes del siglo III. Para comprobar su suposición, el profesor Chuvyrov visitó la biblioteca del imperio chino. Dentro de los 40 minutos que podría pasar en la biblioteca según el permiso busco a través de varios libros raros, aunque ninguno de ellos contenía literatura similar a aquél en la piedra grabada. Después de la reunión con sus colegas de la Universidad de Hunan, abandonó totalmente la versión sobre la “pista China.” El científico llegó a la conclusión de que la porcelana que cubre la piedra grabada nunca había sido utilizada en China.
Aunque lo que más ha sorprendido a los investigadores eran los trabajos de ingeniería civil: un gigantesco sistema de irrigación de unos 12.000 Km. de longitud, con dos sistemas de canales de 500 metros de ancho, 12 embalses de entre 300 y 500 metros de ancho por 10 Km. de largo y 3.000 metros de profundidad (calculada gracias a la tridimensionalidad del mapa) cada una de ellas. El conjunto iba acompañado de un sinfín de pequeños canales para distribuir el agua por amplias áreas que convertirían a todo este complejo en el más grande del mundo jamás realizado. Para los embalses que suministraban a las diferentes redes de abastecimiento se precisaría la extracción de por lo menos 1 cuatrillón de metros cúbicos de tierra.

En comparación con ese sistema de irrigación, el canal Volga-Don parece un arañazo en el relieve actual. Como físico, Alexander Chuvyrov supone que en la actualidad la humanidad es capaz sólo de construir una pequeña parte de lo que aparece en el mapa.
Sorprendió también la circunstancia de que, a pesar de lo minuciosamente detallado que aparecía el mapa, no se apreciasen carreteras o vías de comunicación terrestres, dando la impresión de que los antiguos pobladores de estas tierras se hubiesen desplazado únicamente por vías fluviales o aéreas.
Son 120 millones de años de antiguedad
Fue difícil determinar siquiera una edad aproximada para la piedra. La edad mínima de la que partieron los investigadores se aproximaba a los 3.000 años pero según avanzaban los estudios la fecha iba creciendo paulatinamente. Al principio se llevaron a cabo análisis por carbono-14 (el carbono C14, tiene en período de semidesintegración más corto, con tan sólo 5.750 años), luego se escanearon las capas de la laja con el método de datación del uranio-238 (el uranio-238 (U238) se transforma en plomo Pb206 mediante una cadena radioactiva cuya duración es de 4.510 millones de años ), aunque las investigaciones mostraron resultados diferentes, y la edad de la piedra permanecía poco clara.
Mientras examinaban la piedra, encontraron dos conchas que se habían incrustado en la superficie para señalar algunos puntos. La edad de una de ellas, la Navicopsina munitus de la familia de las Gyrodeidae, se remonta a 500 millones de años atrás, en tanto que la segunda, Ecculiomphalus princeps , de la subfamilia de los Ecculiomphalinae, tiene cerca de 120 millones de años. ¿Quién podía garantizar que las conchas todavía estaban vivas cuando fueron integradas en el mapa? Quizá estaban ya fosilizadas. Fue concretamente la edad de 120 millones de años la que se aceptó como “hipótesis de trabajo”.

“Probablemente el mapa fuera creado cuando el polo magnético de la Tierra estaba situado en la actual zona denominada Tierra de Franz Josef, que era donde estaba hace exactamente 120 millones de años “, comentó el profesor Chuvyrov . ” El mapa que tenemos va más allá de la percepción tradicional de la humanidad, y necesitaremos mucho tiempo para habituarnos a ello”.

 
Eso es probablemente lo más interesante. Los materiales del hallazgo por Baskir ya fueron investigados en el centro de cartografía histórica en Visconsin, Estados Unidos. Según ellos, tal mapa tridimensional podría tener solamente una utilidad, uno de navegación, en tanto que podría haber sido hecho sólo mediante el estudio aeroespacial. “Trate de cartografiar al menos una montaña!” – Chuvyrov, dice. ” La tecnología de compilación de tales mapas exige un conocimiento aeroespacial y superpotencias ordenadores.”
Los últimos estudios en los que siguen empeñados el profesor Chuvyrov y el resto de sus colaboradores, parecen indicar que la losa encontrada, es tan sólo una pequeña parte de un gran complejo cartográfico de la antigüedad, una pieza de un mosaico. Y ahora dan como cierta toda la información de los manuscritos que Chuvyrov encontró en el Archivo General de la ciudad de Ufa, relativos a la existencia de al menos 200 losas con signos y escritura indescifrables en el área de Nurimanov.
Lo más misterioso a pesar de los claros signos de asentamiento de una alta civilización (pensemos en el sistema de irrigación), el mapa en relieve no presenta carreteras ubicadas en rutas terrestres. Quien creó el mapa no se movió sobre tierra, sino sólo en el agua y en el aire. Se ha conjeturado también que los desconocidos cartógrafos no llegaron a vivir allí, sino que eran un grupo de exploradores investigando y mapeando el terreno