Mostrando las entradas con la etiqueta MEGALITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEGALITOS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

TARXIEN - MALTA

Tarxien


Al sur de La Valletta, capital de Malta, se encuentra la ciudad de Tarxien, y en medio del casco urbano se puede encontrar un recinto que guarda el templo de Tarxien, uno de los ejemplares más hermosos de este conjunto de recintos megalíticos. En Tarxien se observa la superposición de estructuras, unas añadidas a las otras, como cuando una iglesia románica ha sido ampliada en el Gótico y posteriormente en el Renacimiento. Hay varios aspectos que sorprenden en estos templos megalíticos: por una parte, el excelente ensamblaje de las piedras; por otra, la monumentalidad total conseguida; la profusión ornamental, a veces con figuras elaboradas y, por último, los elementos muebles recuperados. Se trata de edificaciones levantadas entre el 3500 y el 2500 a.C., contemporáneos en muchos casos a los dólmenes del oeste de Europa, pero es evidente que aquí hay otra finalidad, otra técnica constructiva y otra perfección decorativa. En la fotografía inferior izquierda se observa una reproducción de la parte inferior de una estatua encontrada durante las excavaciones, que representa a una deidad gruesa, al gusto de la época. Abajo, a la derecha, una maqueta que procede del Museo de La Valletta, en la que se puede apreciar la superposición de templos.

Tarxien

Tarxien

TarxienTarxien

lunes, 23 de octubre de 2017

LA PIEDRA DE LA MUJER

Un monolito es un gran bloque de piedra de una sola pieza. Puede ser de origen natural, como en los casos de la australiana Ayers Rock o el Peñón de Ifach español, o fruto del trabajo humano, labrado con finalidad concreta y del que los ejemplos clásicos son los menhires prehistóricos. Ahora bien, dentro de ese segundo grupo se pueden subdividir en varias modalidadesmás, desde la religiosa (moais de Pascua) a la decorativa (los obeliscos egipcios), pasando por la arquitectónica (la cúpula del Mausoleo de Teodorico en Rávena), la informativa (la Columna Trajana) e incluso, a veces, de sentido desconocido (las esferas de Costa Rica).
Unos son más grandes que otros pero si hablamos de tamaños hay que centrar la atención en el Líbano, pues allí se encontró uno de los más grandes construidos por el Hombre en la Antigüedad. Se trata del que lleva el curioso nombre de Piedra de la Mujer Embarazada, que se halla en una cantera de Baalbek. Ésta, ubicada a unos 86 kilómetros de Beirut, era una ciudad de origen cananeo donde los fenicios habían construido un santuario al dios Baal (de ahí el nombre); más tarde, durante la ocupación griega, la urbe pasó a llamarse Heliópolis, seguramente porque en tiempos helenísticos se identificó a Baal con Helios, divinidad solar.

La Piedra de la Mujer Embarazada
La Piedra de la Mujer Embarazada

Así la conocieron también los romanos, que en tiempos de Augusto trocaron el culto por el de Júpiter Heliopolitano pero conservando el templo. Para entonces ya había experimentado una reforma griega, dotándoselo de una gran plataforma o patio de 88 metros de largo por 48 de ancho, para la cual se emplearon tres bloques de piedra inmensos, de unas 750 toneladas cada uno. Debería haberse incorporado un cuarto aún mayor pero finalmente quedó abandonado en la cantera donde se cortaba.


Plano del complejo sagrado de Baalbek, con el templo de Júpiter en la parte superior
Plano del complejo sagrado de Baalbek, con el templo de Júpiter en la parte superior

Ese bloque estaba destinado a continuar ese trilithon, una estructura tipo dolmen (dos monolitos verticales que sostienen un tercero horizontal a manera de dintel) que probablemente rodeaba el perímetro del patio. No está en el sitio exacto de donde se extrajo sino que fue trasladado, aunque un trecho bastante corto (aún dentro de la cantera, que está a menos de un kilómetro del templo), como demuestra el hecho de que no se halla tumbado sino en una curiosa posición oblicua. Los estudios llevados a cabo en 1996 por un equipo de la Universidad de Linz (Austria) confirmaron las estimaciones previas que había hecho el arqueólogo Jean-Pierre Adam y concluyeron que mide 21,5 metros de longitud por 4,8 de anchura, con una sección cuadrada de 4,2 metros más, y se calcula su peso entre 900 y 1.100 toneladas.
Sin duda, uno de las cosas más curiosas de este monolito es el nombre. Los árabes lo llaman Hadjar-el-Qoublé (Piedra del Sur) pero tradicionalmente se lo conoce como Piedra de la Mujer Embarazada ¿Por qué? Es una buena pregunta y, como suele pasar con las denominaciones muy antiguas, hay varias teorías al respecto. La más simple es que haga referencia a alguna creencia local según la cual tocar su superficie aumentara la fertilidad, como ocurre en otros lugares. Pero también hay una leyenda que cuenta que una misteriosa mujer en estado de gestación se ofreció a mover la piedra a cambio de la manutención para ella y su futuro hijo. La tercera es la que asigna la talla del bloque a djinns (seres de la mitología semítica, una especie de genios que podían ser masculinos o femeninos) que estarían preñadas.

El segundo monolito hallado en Baalbek
El segundo monolito hallado en Baalbek

En cualquier caso, la Piedra de la Mujer Embarazada no está sola. En 1990 se encontró otro ciclópeo bloque algo más pequeño (19,5 x 4,4 x 4,5 metros), aunque se cree que es más pesado (1.242 toneladas). Y hace un par de años, en 2014, el Instituto Alemán de Arqueología descubrió un tercero con dimensiones que superan a los otros, de manera que está considerado el más grande jamás construido por el Hombre. Mide algo menos de longitud (19,6 metros), pero gana en anchura (6 metros) y sección (5,5 metros), por lo que el peso rondará las 1.650 toneladas. Esos parámetros son hoy su gloria pero entonces fueron su condena, ya que se consideró que eran excesivos para un transporte con garantías; en ese sentido se parece y se diferencia a la vez del famoso Obelisco Inacabado de Luxor, abandonado al resquebrajarse.

El tercer monolito, hallado en 2014
El tercer monolito, hallado en 2014

El yacimiento de Baalbek continúa siendo excavado y estudiado. En 1984 fue inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

TIYA MEGALITOS DE ETIOPIA

El tallada Tiya megalitos de Etiopía
Las piedras Tiya son parte de un sitio arqueológico ubicado en el centro de Etiopía, en una zona conocida como la Zona Gurage. Los 46 grandes megalitos Tiya, decoradas han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque la construcción de este tipo de megalitos es una antigua tradición en Etiopía, las piedras Tiya son bastante ‘reciente’, que data de en algún momento entre el 10 º y 15 º siglos. Desde luego, poco se sabe sobre el Tiya estelas, más allá de la descripción de su apariencia física. Estos grandes monumentos probablemente tenían algún significado cultural cuando erigido, pero su significado sigue siendo poco clara y se han hecho muy pocos esfuerzos hacia la comprensión de estos magníficos monolitos.
Las piedras Tiya colocan en una fila en un exuberante paisaje de la Zona Gurage de Etiopía
El pueblo de Tiya se encuentra en el centro de Etiopía, ubicada en la Región Soddo, en una zona conocida como la Zona Gurage. Más de 100 estelas se encuentran dispersos en nueve emplazamientos de hitos megalíticos distintas dentro de la zona, 46 de los cuales se pueden encontrar en Tiya.  Los emplazamientos de hitos contienen grandes estelas (monumentos) de tres tipos – antropomorfas, fálicos, y no antropomórficas / no fálico. Estelas antropomorfas son los que se da una forma humana. Estelas fálicas son altos, ejes delgados. Las estelas finales son monumentos planas que asumen ni una forma antropomórfica ni fálico, y aún así hacer la misma forma básica como los otros megalitos. Cada uno de estos tipos de estelas son prominentes dentro de los nueve sitios de la Zona Gurage. Además, la mayoría de las estelas en la Zona Gurage contienen elaboradas decoraciones, incluyendo símbolos que se asemejan a las plantas, espadas, y figuras humanas, de pie “jarras”, con sus manos en sus caderas y codos resultó.
Grabados en las piedras Tiya.
Los monolitos en Tiya son más altas que las estelas se encuentran en otros lugares de la zona, con el más alto llegando a más de 16 pies (5 metros) de altura. Treinta y dos de las estelas de Tiya llevan símbolos decorativos. En abril de 1935, una de las piedras Tiya, grabado con un símbolo de la espada, fue descubierto durante una expedición alemana. Los residentes locales se refieren a las estelas como Yegran Dingay, o Piedra del Gran. Esto es en referencia a la regla del Sultanato de Adel Imam Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi. Además de las estelas de Tiya, ha habido otros hallazgos de importancia arqueológica. Durante las excavaciones, se han encontrado varias tumbas. En la zona, los investigadores también han descubierto herramientas forman la Edad de Piedra Media. Varios conjuntos de restos se han encontrado en la zona, con los cuerpos que datan de en algún momento entre el 12 º y 14 º siglos. Tras el examen, parecía que los restos pertenecían a personas que murieron en la batalla. Esto puede ser apropiado, ya que algunos dicen que las piedras Tiya parecen estar diseñada como una hilera de lápidas. Se ha especulado que estos son, tal vez, el sitio de una fosa común para los muertos en batalla. 
Algunos han comparado las piedras Tiya a las lápidas de las tumbas.
El Tiya estelas son similares a las estelas se encuentran en otras áreas, como las que se pueden encontrar en la ruta entre la ciudad de Djibouti y Loyada. Las estelas cerca de la ciudad de Djibouti incluye estelas antropomorfas y fálica, y algunos de los que están cerca Loyada contiene un símbolo en forma de T. Algunas de estas estelas también contienen los símbolos que aparecen en las estelas de Tiya. 
Símbolos grabados en las piedras Tiya.
Las piedras Tiya fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO A es un lugar que se considera de importancia cultural o física especial. Estos sitios de todo el mundo están protegidos con la esperanza de preservar cualquier significado cultural que puedan ocupar. El sitio de las piedras Tiya se une a muchos otros sitios del patrimonio mundial de la UNESCO en Etiopía, entre ellos: Axum, Lalibela, el Parque Nacional Montañas Semien, Castillo Fasiledes, el valle inferior del río Awash el valle inferior del Omo, musulmán Ciudad Santa Harar, y el Paisaje Konso. En conjunto, estos sitios son los importantes restos de la antigua cultura de Etiopía, aunque se ha dicho que no ha habido suficiente esfuerzo hacia la comprensión de la arqueología de Etiopía. Comprender plenamente el propósito y la función de las piedras Tiya es difícil debido a la pequeña cantidad de investigación que se ha hecho en el área. Identificación como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debería ser útil para aprender más acerca de las estelas, pero muy poco se ha hecho en los últimos 35 años desde que ocurrieron. Sitios como las piedras Tiya deben ser protegidas para asegurar que cualquier secretos culturales que poseen permanecerán preservados, y tal vez algún día ser descubierto. Como un sitio creado por los antepasados ​​de los que viven en Tiya y zonas cercanas, cualquier significado de los megalitos todavía puede aplicarse a los que viven allí hoy. Al proteger el sitio, la UNESCO y otros grupos interesados ​​pueden asegurar que las piedras se preserven para las generaciones futuras. Existe la esperanza de que más investigación se llevará a cabo con el fin de aprender más acerca de los megalitos increíbles en Tiya, incluyendo quién las construyó, por qué lo hicieron, y qué importancia tienen los monumentos

martes, 12 de septiembre de 2017

MEGALITOS EN INDONESIA

Hay unas 30 figuras antropomorfasque van desde unos pocos centímetros hasta unos 4,5 metros de altura. Muchas de ellas presentan su miembro erecto, del estilo de las esculturas de veneración del falo.
Son realmente llamativos sus rasgos de lineas geométricas precisamente trazadas y perfectamente simétricas, como en ningún otro caso en el mundo. Parecen como una representación de comics en piedra.
imageoftheday_140715
Palindo
Presentan en general cabezas alargadas, grandes ojos redondos y cuencas oblicuas. Sus bocas no están delineadas o están apenas sugeridas.
La ciencia desconoce cual fue la cultura creadora de estas esculturas, como así también, que representan y cual es la antigüedad de las mismas.
imageoftheday_140715_2
Langke Bulawa
Y los lugareños tampoco tienen nada que agregar al respecto. Si le preguntas a alguien de donde vinieron las estatuas la respuesta más común es Siempre han estado aquí”.
Tokalalaea
Estos megalitos son enormes, pesados, y están ubicados en el medio de la nadaAún más interesantetodos los objetos están hechos de un tipo de piedra gris de la cual no hay canteras en el área.
Topaturu_3
Maturu (detalle)
No existe consenso sobre la edad de estas esculturas megalíticas. Algunos estudios arqueológicos han fechado estos megalitos entre el 3000 AEC y el 1300 EC, pero al no poder datar la piedra, se trata de mediciones indirectas, y por son posibles pero no certeras.
pokekia
Pokekia, Behoa Valley

Esculturas

Entre los megalitos más destacados se encuentran:

Palindo

Palindo, que significa que ‘El Animador o Entretenedor’, es la representación de un hombre con el miembro erecto y está ubicada al sur de la pequeña aldea de Sepe en el Valle de Bada, Sulawesi, Indonesia. Es la estatua más grande de la zona, con 4,5 metros de altura, y la más célebre.
tumblr_napsmau9S11rq5hzro1_500
Palindo (1900s)
Es tal vez una representación de primer habitante mitológico de Sepe, Tosaloge. Una leyenda local dice del Raja de Luwu, una vez ordenó que 1.800 de sus súbditos movieran la estatua de Sepe a Palopo (un largo camino hacia el sur) para demostrar su dominio sobre Bada, pero el esfuerzo fracasó.
116211291
Palindo (detalle) – Foto: Steven van Valen and Hanneke Rolloos

Maturu

Esta gran estatua de 3,75 metros de largo, situada en el Valle de Bada, es denominada Maturu, que significa “el durmiente”. Fue mencionada por los primeros exploradores a principios del siglo XX como “la estatua que está acostada sobre su espalda” en Topaturu, y todavía está en la misma posición, 100 años más tarde. Al igual que con Palindo, su hermano mayor, se trata de la representación de un hombre, con el miembro erecto.
Topaturu_2
Maturu

Oba

Oba, que significa ‘Mono’, es tan alto como un hombre en cuclillas, y sus características son precisamente como las de un mono. Está ubicado en el Valle de Bada, justo en medio de un campo de arroz. Aunque sus rasgos son distintivos respecto de Palindo y de Maturu, Oba también representa a un hombre con el pene erecto.
oba-moxon-net_bada_valley8
Oba
116211804
Oba (detalle) – Foto: Steven van Valen and Hanneke Rolloos

Tadulako

Tadulako significa “Señores de la Guerra” y se encuentra en el Valle de Besoa. Esta estatua, de unos 2 metros de altura, tiene una cara y ojos con rasgos oblicuos.
5227800
Tadulako (“Señores de la Guerra”)

Langke Bulawa

Langke Bulawa significa “Brazalete Dorado”, mide 1,70 metros y se encuentra en un campo de arroz. Algunos se refieren a esta estatua como “La mujer de la mirada triste”.
sulawesi97_00470
Langke Bulawa
3970070267_ef2a13493a_o
Langke Bulawa

Loga

116212383
Loga – Foto: Steven van Valen and Hanneke Rolloos
IMG_1252
Loga

Enormes Jarros “Kalamba”

Además de las estatuas hay unas enormes jarros de piedra (Kalamba) y tapas de piedra (Tutu’na), como inmensas azucareras de una tribu de gigantes.
1a603440fe154834cb1e947b196575e0
Cisternas (Kalamba) y tapas de piedra (Tutu’na)
Bada
Cisternas (Kalamba) y tapas de piedra (Tutu’na)
POSO, 14/9 - MEGALIT. Seorang wisatawan berpose diantara dua bejana batu raksasa (megalit) di Desa Besoa, Kecamatan Lore, Kabupaten Poso, Sulawesi Tengah, Senin (13/9). Megalit yang menurut sejarah dibuat pada zaman batu itu ramai dikunjungi wisatawan dan para peneliti dalam dan luar negeri. Selain bejana, terdapat pula patung manusia dari batu. Puluhan megalit di lokasi tersebut kini dikelola Dinas Kebudayaan setempat. FOTO ANTARA/Basri Marzuki/10
Cisternas (Kalamba) – Foto ANTARA/Basri Marzuki/10
76ec5ddd3780442b8f5224d326b69370
Cisternas (Kalamba)