 Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien la patentó en 1891 a la edad de 35 años. La bobina de Tesla está compuesta por una serie de turbinas de Tesla que crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros.
Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien la patentó en 1891 a la edad de 35 años. La bobina de Tesla está compuesta por una serie de turbinas de Tesla que crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros.La revista American Electrician dio una descripción de una de las primeras bobinas de Tesla, según la cual. a un vaso acumulador de cristal de 15 cm por 20 cm se le enrollaban entre 60 y 80 vueltas de hilo de cobre de calibre 18 AWG. Alrededor de éste se situaba una bobina primaria consistente en unas 8 o 10 vueltas de hilo de cobre de calibre 6 AWG, y el conjunto se sumergía en un vaso que contenía aceite de linaza o aceite mineral.
En la primavera de 1891, Nikola Tesla realizó una serie de demostraciones con varias máquinas ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College. Continuando las investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes de alto voltaje y alta frecuencia, asociadas a condensadores
 (capacitores). Estos condensadores consistían en placas móviles en 
aceite. Cuanto más pequeña era la superficie de las placas, mayor era la
 frecuencia de estas primeras bobinas. Las placas resultaban también 
útiles para eliminar la elevada autoinductancia de la bobina secundaria,
 añadiendo capacidad a ésta. También se colocaban placas de mica en el explosor para establecer un chorro de aire a través de él. Esto ayudaba a extinguir el arco eléctrico, haciendo la descarga más abrupta. Una ráfaga de aire se usaba también con este objetivo.[2]
Los condensadores se conectan a un circuito primario doble 
(cada bobina en serie con un condensador). Estos son parte de la segunda
 bobina disruptiva construida especialmente. Cada primario tiene veinte 
vueltas de cable cubierto por caucho
 Nº 16 B&S y están enrollados por separado en tubos de caucho con un
 grosor no inferior a 3 mm. El secundario tiene 300 vueltas de cable 
magnético cubierto de seda Nº 30 B&S, enrollado en un tubo de caucho y en sus extremos encajado en tubos de cristal
 o caucho. Los primarios tienen que ser suficientemente largos como para
 estar holgados al colocar la segunda bobina entre ambos. Los primarios 
deben cubrir alrededor de 5 cm del secundario. Debe colocarse una 
división de caucho duro entre las bobinas primarias. Los extremos de las
 primarias que no están conectados con los condensadores se dirigirán al
 explosor.[3]
En System of Electric Lighting[4] (23 de junio de 1891), Tesla describió esta primera bobina disruptiva. Concebida con el propósito de convertir y suplir energía eléctrica
 en una forma adaptada a la producción de ciertos nuevos fenómenos 
eléctricos, que requerían corrientes de mayores frecuencia y potencial. 
También especificaba un mecanismo descargador y almacenador de energía 
en la primera parte de un transformador de radiofrecuencia. Ésta es la 
primera aparición de una alimentación de corriente de RF capaz de 
excitar una antena para emitir potente radiación electromagnética.
Otra de estas primeras bobinas Tesla fue protegida en 1897 por patente,[5] Electrical Transformer.
 Este transformador desarrollaba (o convertía) corrientes de alto 
potencial y constaba de bobinas primaria y secundaria (opcionalmente, 
uno de los terminales de la secundaria podía estar conectada 
eléctricamente con la primaria; similarmente a las modernas bobinas de 
encendido). Esta bobina Tesla tenía la secundaria dentro y rodeada por 
las convoluciones de la primaria. Esta bobina Tesla constaba de bobinas 
primaria y secundaria enrolladas en forma de espiral plana. El aparato 
estaba también conectado a tierra cuando la bobina estaba en 
funcionamiento.
Bobinas posteriores
Estas bobinas posteriores son los dispositivos que 
construyen usualmente los aficionados. Son transformadores resonantes 
con núcleo de aire que genera muy altos voltajes en radio frecuencias. 
La bobina alcanza una gran ganancia transfiriendo energía de un circuito
 resonante (circuito primario) a otro (secundario) durante un número de 
ciclos. 
Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar largas chispas,
 los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la comunicación 
sin cables, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de 
curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por 
streamers.
La intensidad de la ganancia en voltaje del circuito es 
proporcional a la cantidad de carga desplazada, que es determinada por 
el producto de la capacitancia del circuito, el voltaje (que Tesla 
llamaba “presión”) y la frecuencia de las corrientes empleadas. Tesla 
también empleó varias versiones de su bobina en experimentos con 
fluorescencia, rayos x, potencia sin cables para transmisión de energía 
eléctrica, electroterapia, y corrientes telúricas en conjunto con 
electricidad atmosférica.
Las bobinas posteriores constan de un circuito primario, el cual es un circuito LC
 (inductancia-condensador) en serie compuesto de un condensador de alto 
voltaje, un spark gap, y una bobina primaria; y un circuito secundario, 
que es un circuito resonante en serie compuesto por la bobina secundaria
 y el toroide. En los planos originales de Tesla, el circuito LC 
secundario está compuesto de una bobina secundaria cargada que es 
colocada en serie con una gran bobina helicoidal. La bobina helicoidal 
estaba entonces conectada al toroide. La mayor parte de las bobinas 
modernas usan sólo una única bobina secundaria. El toroide constituye 
una de las terminales de un condensador, siendo la otra terminal la 
Tierra. El circuito LC primario es “ajustado” de tal forma que resonará a
 la misma frecuencia del circuito secundario. Las bobinas primaria y 
secundaria están débilmente acopladas magnéticamente, creando un 
transformador con núcleo de aire resonante. Sin embargo, a diferencia de
 un transformador convencional, que puede acoplar el 97%+ de los campos magnéticos entre los arrollamientos, estos están acoplados, compartiendo sólo el 10-20% de sus respectivos campos magnéticos.
La mayoría de los transformadores aislados por aceite 
necesitan potentes aislantes en sus conexiones para prevenir descargas 
en el aire. Posteriores versiones de la bobina de Tesla distribuyen su 
campo eléctrico sobre una larga distancia para prevenir elevado stress 
eléctrico en el primer lugar, permitiendo así operar libremente en aire.
Los terminales consisten en una estructura metálica con la 
forma de un toroide, cubierta con una placa metálica circular de 
curvatura suave (formando una superficie conductora muy grande). Tesla 
usó en su aparato más grande este tipo de elemento dentro de una cúpula.
 El terminal superior tiene relativa poca capacitancia, cargado al mayor
 voltaje que es posible. La superficie exterior del conductor elevado es
 donde principalmente se acumula la carga eléctrica. Posee un gran radio
 de curvatura, o está compuesto por elementos separados los cuales, 
respecto a su propio radio de curvatura, están colocados cercanos entre 
sí de tal forma que la superficie exterior resultante tiene un gran 
radio.
Este diseño permite al terminal soportar muy altos voltajes
 sin generar coronas o chispas. Tesla durante su proceso de aplicación 
de patentes describió variados terminales resonadores para la parte 
superior de sus bobinas posteriores[La mayoría de las bobinas Tesla modernas usan toroides simples, 
generalmente fabricados de metal fundido o de aluminio flexible, para 
controlar el intenso campo eléctrico cerca de la parte superior de la 
secundaria y lanzar las chispas algún lugar por debajo de la vuelta 
superior de la bobina primaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario