
Se subdivide en cuatro estadios: Naqada IIIa 3200-3150 a. C.,3 Naqada IIIb 3150-3100 a. C., Naqada IIIc 3100-3050 a. C. y Naqada IIId 3050-3000 a. C., estos últimos coetáneos con el periodo protodinástico de Egipto. En este último período comenzó el proceso de formación del estado unificado, puede que ya iniciado en el Naqada II.4 Los reyes de este período se han agrupado a efectos cronológicos en la denominada dinastía 0.5 De Nejen la hegemonía pasó a Tinis (Abidos) pero se mantuvieron los estados locales o regionales, posible origen de los futuros 42 nomos (16 nomos del Alto Egipto y 10 del Bajo Egipto son anteriores a la tercera dinastía
Las características de este período fueron: los primeros jeroglíficos,6 la invención de la navegación a vela7 (independiente de la que tuvo lugar en el Golfo Pérsico, 2000 años antes),8 las primeras narraciones gráficas en paletas, el uso continuado de serejs a modo de sellos distintivos de cada soberano, los primeros auténticos cementerios reales y seguramente las primeras obras de irrigación. Los primeros soberanos poderosos son de esta época. Usan los serejs que identifican al rey y a su territorio. La cultura egipcia se extiende hacia Nubia.
La hegemonía regional en el Alto Egipto se desplaza de Nejen hacia Tinis (Abidos), con algún otro estado importante como El Kab. En cambio Nubt (Naqada) casi no tiene presencia y las tumbas encontradas en la ciudad son pobres, sea por falta de poder político o económico (los expertos consideran probable que hubiera sido absorbida por Nejen o por Abidos). Otros posibles estados de la época podrían situarse en Tinis y Abadiya (Alto Egipto), Maadi, Buto y Sais (Bajo Egipto), y Qustul en Nubia.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario